INGENIERIA ULAINGENIERIA ULA
  • INICIO
  • CAPACITACIONES
    • DIPLOMADOS
      • DIPLOMADO EN REDES SOCIALES
      • DIPLOMADO EN TOPOGRAFÍA
    • CURSOS
      • I4.0: Transformación Digital de las Empresas
      • Conceptos y Técnicas en la Elaboración de Perfiles Geológicos-Estructurales.
      • VI CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO I DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO II DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO III DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO IV DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
      • PROYECTOS MECATRÓNICOS EN ARDUINO
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • INGENIERÍA ULA
  • INICIO
  • CAPACITACIONES
    • DIPLOMADOS
      • DIPLOMADO EN REDES SOCIALES
      • DIPLOMADO EN TOPOGRAFÍA
    • CURSOS
      • I4.0: Transformación Digital de las Empresas
      • Conceptos y Técnicas en la Elaboración de Perfiles Geológicos-Estructurales.
      • VI CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO I DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO II DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO III DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
        • CURSO IV DE FORMACION EN TOPOGRAFIA
      • PROYECTOS MECATRÓNICOS EN ARDUINO
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • INGENIERÍA ULA

VI CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA

  • Home
  • CAPACITACIONES
  • CURSOS
  • VI CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA

VI CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA

Comienza: Abril 2021

PRE-INSCRÍBETE
  • DESCRIPCIÓN
  • ESTRUCTURA CURRICULAR
  • FACILITADORES
  • REQUISITOS E INVERSIÓN
Breve descripción:
Siempre ha sido de importancia medir y monitorear las diferentes construcciones que se realizan en la aplicación de la ingeniería civil. En este campo, la disciplina por excelencia que entrega las herramientas necesarias para realizar mediciones en la ingeniería, es la Topografía, la cual permite determinar posiciones relativas o absolutas de puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de ella. Se considera que esta disciplina comprende todos los métodos para medir y recopilar información física acerca de la superficie terrestre. Es por ello que su aplicación en diversas ingenierías y en disciplinas como la arquitectura, por ejemplo, es fundamental. Las personas con formación en Topografía pueden desempeñarse laboralmente en cualquier parte del mundo, pues el trabajo del topógrafo es requerido en ámbitos muy diversos, que abarcan desde el área de la planificación y proyecto, diseño, construcción y control de obras, hasta el trabajo en ámbitos académicos, donde el topógrafo puede intervenir como soporte en investigaciones científicas.

Objetivo general
Preparar personal en el área de la topografía, a través de la formación básica teórica y práctica que le permita contar con las herramientas necesarias para desenvolverse en el oficio de formación.

Objetivos específicos
• Determinar posiciones relativas de puntos ubicados sobre la superficie terrestre, mediante procesos de medición y cálculo. • Representar terrenos en planta y en perfil, haciendo uso de escalas. • Elaborar planos de accidentes del terreno, tanto naturales como producidos mediante intervención del hombre. • Aplicar el concepto de escala en el ámbito topográfico • Representar gráficamente el terreno empleando aplicaciones computarizadas del ámbito de la topografía y del diseño vial. • Estudiar las aplicaciones de las curvas de nivel.

Público al que va dirigido
Bachilleres, estudiantes universitarios y profesionales.

Coordinación de la Capacitación: Leonardo Casanova: • Teléfono: 0414-7481715 • Correo: leonardocasa@gmail.com
CURSO EN TOPOGRAFIA



Módulo I: Trigonometría y Geometría Duración: 12 horas teóricas Ponente: Prof. Matilde Palmar– Universidad de Los Andes
  • Fundamentos generales de geometría
  • Elementos básicos de trigonometría



Módulo II: Estadística descriptiva y teoría de errores Duración: 12 horas teóricas Ponentes: Prof. Leonardo Casanova y Mary Díaz – Universidad de Los Andes
  • Estadística descriptiva.
  • Teoría de errores.



Módulo III: Topografía Plana Duración: 64 horas teóricas y 22 horas prácticas Ponentes: Prof. Leonardo Casanova, Matilde Palmar, Mary Díaz, Ángela Quintero, Golfredo Ramírez, Ingrid Rujano – Universidad de Los Andes
  • Introducción a la Topografía
  • Medición de distancias
  • Medición de ángulos
  • Condiciones de exactitud en teodolitos
  • Sistemas de coordenadas
  • Poligonales cerradas y poligonales abiertas
  • Nivelación
  • Tipos de nivelación
  • Control de nivelaciones
  • Taquimetría
  • Plano acotado
  • Curvas de nivel
  • Aplicaciones de las curvas de nivel
  • Curvas horizontales y replanteo
  • Chaflanes
  • Métodos de replanteos planimétricos



Módulo IV: Dibujo asistido por computadoras Duración: 24 horas Ponentes: Prof. Golfredo Ramírez, Ingrid Rujano – Universidad de Los Andes
  • Introducción al autocad
  • Programas de topografía y vialidad



Módulo V: Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.) Duración: 8 horas Ponente: Prof. Leonardo Casanova - Universidad de Los Andes
  • Geoposicionamiento
  • Sistemas de coordenadas.
  • La forma de La Tierra: La Tierra y superficies de referencia.
  • El Datum
  • Coordenadas Geográficas.
  • Sistemas de proyección cartográficos.
  • La proyección UTM (Proyección Universal Transversal Mercator).
  • Reducción de alturas. Transformación de datums.



Módulo VI: Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.) Duración: 8 horas teóricas y 4 horas prácticas Ponente: Prof. Leonardo Casanova – Universidad de Los Andes
  • Introducción y componentes del GPS
  • Fundamentos y aplicaciones
  • Procesamiento mediante software
  • Transformación de coordenadas la Canoa – Regven



Duración: El curso se ha estructurado en seis (6) módulos con carga académica total de ciento treinta (128) horas para los módulos teóricos y 26 horas para las prácticas, para un total de ciento cincuenta y cuatro (154) horas. Modalidad: Presencial
Horario tentativo Viernes y sábado 8 am a 12 m y 2 pm a 6 pm.
Días de la semana en que prefiera dictar la formación
Metodología pedagógica Clases magistrales Ejercicios Prácticos

Leonardo Casanova. Coordinadora del Curso Profesor Jubilado en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería ULA. Master of Sciences in Civil Engineering. Especialista en GPS y uso de programas computacionales.


Mary Isabel Díaz G. Profesora en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería. Postgrado en Ingeniería Vial. Jefe de Departamento Vías de la escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería.


Matilde Palmar. Profesora Jubilada en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería ULA. Postgrado en Ingeniería de Transporte.


Ángela Quintero. Profesora en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería. Postgrado en Ingeniería Vial. Jefe del Laboratorio de tránsito y transporte.


Golfredo Ramírez. Profesor en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería. Postgrado en Ingeniería Vial. Experiencia en el uso de programas computacionales en el área de topografía y vialidad.


Ingrid Rujano. Profesora en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería. Postgrado en Ingeniería Vial. Experiencia en el uso de programas computacionales en el área de topografía y vialidad.


Patricia Valdez. Profesora en el área de Topografía y Vialidad de la Facultad de Ingeniería. Experiencia en el uso de programas computacionales en el área de topografía y vialidad.


Requisitos mínimos de ingreso
  • Una (01) fotocopia de la cédula de identidad.
  • Depósito o transferencia bancaria del pago completo con descuento por pronto pago o el pago de la 1era Cuota.
  • Cumplir con los Requisitos Académicos listados a continuación, que corresponda de acuerdo al caso:
    • Fotocopia del título de bachiller (caso bachilleres)
    • Constancia de estudio indicando la carrera y semestre que cursa (sólo para caso de estudiantes ULA).
    • Fotocopia del título TSU o superior (caso de profesionales).
    • Postulación de la dependencia ULA para ser formado en el área (caso empleados ULA).
    • Postulación de la Institución o Empresa que representa (caso trabajadores de empresas privadas, que son postulados por las mismas).



Requisitos de aprobación o certificación

Certificación: Certificado de formación en Topografía
Requisitos de aprobación:
  • Presentar el Trabajo Final.
  • Aprobar las evaluaciones con una puntuación mayor o igual a 13 puntos.
  • Cumplir con el 75% de asistencia.


Certificación: Certificado de Asistencia al Curso de Formación en Topografía
Requisitos:
  • Presentar el Trabajo Final.
  • Aprobar las evaluaciones con una puntuación mayor o igual a 10 puntos.
  • Cumplir con el 75% de asistencia.

¿Quieres participar?

Pre-inscríbete para recibir toda la información a detalle.

PRE-INSCRÍBETE

Compartir en:


BUSCAR

COMPÁRTELO!

CATEGORÍAS

  • No hay categorías

ARCHIVO

LOGO FACULTAD INGENIERIA ULA

  • +58 274 2402947
  • info@ingenieriaula.org

ENLACES

  • INICIO
  • INGENIERIA ULA
  • DIPLOMADOS
  • CONTACTO
  • EVENTOS

LOGIN

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Facultad de Ingeniería ULA, Mérida. Venezuela.